¿En qué consiste el intercambio?
¿Qué significa SCOPE y qué significa SCORE?
En IFMSA, siempre que veas las siglas SCO…, quiere decir Standing Committee on…, o sea, El Comité de…
SCOPE = Standing Committee on Professional Exchange = Comité de intercambios clínicos
SCORE = Standing Committee on Research Exchange = Comité de intercambios de investigación
Pero cuando hablamos de SCOPE y SCORE, no hablamos sólo de un comité sino del concepto de ese tipo de intercambio en general.
“Me voy de SCOPE” = Me voy de intercambio clínico
“He cogido un intercambio SCORE” = He cogido un intercambio de investigación
“Este año en Granada hemos acogido a 25 SCOPE” = Este año en Granada han venido 25 estudiantes extranjeros para hacer intercambios clínicos.
¿Cuánto dura el intercambio?
Nuestros intercambios suelen durar 1 mes de calendario completo, pero siempre tienes flexibilidad para irte un par de días antes, o llegar un par de días después (siempre con consentimiento previo del comité del destino).
¿Cuánto cuesta un intercambio?
El precio se fija cada año. Este año, depende del destino. Sin embargo, tienes la oportunidad de recibir un descuento de 100€ colaborando con IFMSA en la organización de la estancia de los extranjeros que acogemos aquí en Granada.
¿Cómo consigo el descuento?
En términos generales, tendrías que cumplir con la tarea del SWG, ser CP para un incoming durante el año y completar la memoria y una pequeña evaluación (el EF) al final de tu intercambio.
¿Me pagan el alojamiento?
Sí. Dentro de la cuota que cobramos se incluye todo el alojamiento.
¿Siempre va a ser durante el verano?
No necesariamente. A veces los intercambios son para un mes concreto. Por ejemplo, un destino que sólo está disponible en julio, o un destino que sólo está disponible en septiembre. Llamamos esto ‘mes cerrado’. Sin embargo, otras veces, un destino puede ser de ‘mes abierto’. Esto quiere decir que el estudiante que coja ese destino puede elegir ir en el mes que quiera. Los intercambios que son de meses cerrados están claramente señalados en nuestra página de destinos. Si no es de mes cerrado, entonces es de mes abierto, y puedes ir cuando quieras.
¿Dónde voy a vivir cuando me vaya de intercambio?
Cada ciudad de cada país lo hace de una forma diferente. Pero normalmente los tipos de alojamiento que se ofrecen están señalados en las condiciones del país. Suele ser alguna de las siguientes opciones: habitación en un piso compartido de estudiantes, habitación en la casa de una familia de acogida, habitación en una residencia de estudiantes. ¡Pero ojo! El tipo de alojamiento no lo decides tú, ni lo decidimos nosotros, sino que lo decide el comité de IFMSA destino en función de sus posibilidades. Para darte una mejor idea de cómo será el alojamiento, te animamos a leer las memorias de estudiantes españoles que se fueron a este país en años anteriores. En la página de los destinos, al lado de la foto de cada uno, hay un enlace que te llevará al drive que contiene todas las memorias de ese país.
¿Tendré habitación individual o compartida? ¿Con cuánta gente compartiré habitación?
La habitación puede ser individual o compartida. Lo decide el comité de IFMSA en el destino y no se puede saber hasta después de haberte comprometido a irte. Sin embargo, te puedes hacer una buena idea de cómo será leyendo las memorias de estudiantes que fueron en años anteriores.
¿Habrá manutención en el alojamiento? ¿Viene incluido en el precio?
Lo mínimo que tiene que estar incluido es una comida al día, los días laborables. Sin embargo, la mayoría de los comités de IFMSA ofrecen más que esto. De nuevo, vale la pena echarle un vistazo a las memorias de estudiantes de años anteriores, ya que suelen incluir información de este tipo.
¿Voy a ser el único español que está allí de intercambio?
Depende del destino y del mes que elijas. Lo más probable es que hagas tu intercambio junto a otros estudiantes de otros países del mundo que también están de intercambio. Puede haber otros españoles, pero no es para nada seguro.
¿Habrá alguien allí quién se ocupe de mí? ¿Con quién contacto si tengo dudas sobre el intercambio?
Antes de nada, te asignamos una plaza de intercambio. En segundo lugar, tienes que solicitar la plaza al país destino. O sea, aquí en Granada te la asignamos de forma provisional, pero hasta que el país destino te acepte, no está 100% garantizado. Sin embargo, aquí en Granada, nunca ha pasado que le hemos asignado una plaza a alguien y que luego ha sido rechazado por el país destino… Entonces, a contestar la pregunta. Una vez que el país te acepte formalmente (un par de meses antes del intercambio), te asignarán una persona de contacto (Contact Person/CP) quien será tu punto de referencia para aplacar todas tus inquietudes respecto a cómo será el intercambio en el país destino. Esta persona también tiene el deber de velar por la calidad de tu estancia mientras estás allí. Si no va bien en el hospital, se lo dices a tu CP, si hay algún problema con el alojamiento, se lo dices a tu CP.
¿Hay un plan social?
La mayoría de los comités de IFMSA ofrecen un plan social como parte del intercambio. A veces es un plan social local, a veces es un plan social nacional, que consiste en viajes organizados a los sitios más interesantes de todo el país. En estos viajes no sólo participan los estudiantes que están de intercambio en tu ciudad, sino los que están de intercambio en todas las ciudades del país. Son completamente opcionales, pero son una forma magnífica de conocer el país además de conocer a muchos otros estudiantes que están participando en intercambios de IFMSA en otras ciudades del mismo país. Para saber más sobre el plan social del país que te interese, puedes recurrir a las memorias de estudiantes españoles que fueron a este país en años anteriores.
¿En qué servicios del hospital podré hacer prácticas?
Eso siempre depende del comité IFMSA destino. En las condiciones del país de SCOPE (intercambios clínicos), se enumeran las especialidades con las que ese país colabora en general, pero puede haber matizaciones para cada universidad dentro del país. La mayoría de las veces, estos matices se estipulan en las mismas condiciones del país. Algunas veces no están bien definidos. Pero por eso, en tu solicitud, pones cuatro preferencias, para que el comité destino tenga la posibilidad de asignarte por lo menos una de tus preferencias.
Hay un enlace a las condiciones de cada país en nuestra lista de destinos. Puedes acceder a la lista de destinos desde el apartado de Outgoings.
Si quiero hacer un intercambio de investigación, ¿cómo sé qué proyectos están disponibles?
En las condiciones del país de SCORE (intercambios de investigación) hay una lista de proyectos disponibles. Puedes poner tres opciones para dar más probabilidad de que te asignen algo que te interese.
¿Dónde puedo encontrar las famosas memorias de intercambio de los estudiantes españoles que se fueron en años anteriores?
En nuestra página de destinos, al lado de la imagen de cada destino, hay un enlace al drive donde están guardadas todas las memorias. La página de destinos se puede encontrar desde el apartado de Outgoings.
En la página de IFMSA he visto que dice que los intercambios son bilaterales. ¿Qué significa esto?
Los intercambios se organizan mediante la firma de contratos de intercambio entre diferentes países. En estos contratos bilaterales cada país se compromete a recibir la misma cantidad de estudiantes que envía. P.ej. España firma un contrato con Alemania que dice que este año España enviará a siete estudiantes de Medicina a hacer prácticas en Alemania, por otro lado Alemania enviará a siete estudiantes de medicina a hacer prácticas en España.
Pero cuidado, que esto funciona así a nivel nacional. Si tú te vas a Alemania, no quiere decir que Granada necesariamente reciba a un alemán. (Este alemán puede que vaya a Oviedo, aunque tú seas de Granada.) Funciona así al revés también: has visto que IFMSA-Granada ha acogido a dos alemanes, pero esto no quiere decir que Granada podamos enviar a dos estudiantes a Alemania. (Esos dos estudiantes españoles que vayan a Alemania a cambio de los dos que acogimos en Granada, puede que sean estudiantes de la Complutense o cualquier otra universidad española.)
¿Quién se puede ir de intercambio?
¿A partir de qué curso se pueden coger cada tipo de intercambio?
Los intercambios SCORE (investigación) se pueden coger en cualquier curso. Los intercambios SCOPE (clínicos) están disponibles desde 3°, pues es cuando se empiezan a dar las asignaturas clínicas.
¿Puedo coger un intercambio sin ser socio de IFMSA-Granada?
No, pero hacerte socio se consigue al momento. Sólo queda rellenar el formulario de inscripción de socio. Puedes pedir un formulario a cualquier miembro de la junta directiva de IFMSA-Granada (actualizar enlace). Casi siempre pillarás a alguno de ellos en cafete o el despacho de IFMSA durante el descanso (11,00 – 11,30). Es el despacho B2 03, en la segunda planta de la torre B, en el pasillo de la izquierda que va a la sala de estudio que está encima de cafetería. También puedes inscribirte a través de nuestra web.
¿Puedo coger un intercambio si no fui socio el año pasado?
Claro que sí. Es tan fácil como hacerte socio. Cada año se han de renovar los socios de todas formas.
Estoy de movilidad aquí en Granada, ¿puedo coger un intercambio?
Lamentablemente no. Las reglas internacionales de IFMSA estipulan que todo estudiante sólo puede coger un intercambio desde su universidad de origen. Por lo tanto, Erasmus, Sicue etc. no pueden coger un intercambio con nosotros
Soy un estudiante de medicina de la UGR, pero este año estoy de movilidad en otra universidad. Aun así ¿puedo coger un intercambio con IFMSA-Granada?
Sí. Pero tendrás que hacer unas gestiones especiales. Envíanos un email para más información: tuintercambio.conifmsagranada@gmail.com
¿Puedo ir después de graduarme? ¿Y posMIR?
Por nosotros sí. Pero esto depende de cada país. Algunos países acogen a graduados, pero otros no. En el caso de los países que sí que acogen a graduados, podrás ir hasta marzo del año después de graduarte. Es decir, imagina que hubiera un 7º curso de medicina. Podrías ir hasta marzo de tu 7º curso, lo que permite un mes de intercambio postMIR.
¿Y los requisitos?
¿Tengo que cumplir con los requisitos?
Sí, si no cumples los requisitos no te puedes ir.
¿Qué pasa si no cumplo con los requisitos?
Si no cumples con los requisitos y el intercambio ya se te ha concedido, se cancelará sin devolución de ninguna parte de la cuota que hayas pagado hasta ese momento.
¿Cuáles son los requisitos?
Coger un destino en el reparto de intercambios conlleva unas condiciones ligeramente diferentes que si cogieras un destino en alguna de las bolsas de intercambio. En la sección de cada convocatoria, se puede encontrar una página que detalla específicamente los requisitos. Es imprescindible leerla antes de comprometerte con un intercambio.
Desde la sección de Outgoings, pincha en ‘El reparto de intercambio’ o en ‘Las bolsas de intercambios’ para ver las condiciones de la convocatoria correspondiente.
¿Qué es una CP y qué tiene que hacer?
Las CP son las personas de contacto (Contact Person). A cada incoming que recibamos en Granada, le asignamos una persona de contacto para que tenga alguien con quien contar durante su estancia. Las principales funciones de las personas de contacto son las siguientes:
– Ponerte en contacto con el incoming para ofrecer tu ayuda y hacerle saber que puedes contestar cualquier duda que tenga sobre el intercambio o sobre Granada o España en general.
– El día que llegue, ir a buscarlo en su punto de llegada en Granada (aeropuerto de Granada, estación de autobuses, estación de tren etc.) y llevarlo a su alojamiento.
– Su primer día de prácticas, llevarlo al hospital/centro de investigación para conocer a su tutor.
– Durante su estancia, solucionar cualquier duda o problema que pueda tener.
– Participar activamente en el plan social que organizamos desde IFMSA para este mes.
– Asegurarte de que recibe su certificado de aprovechamiento de las prácticas.
¿Se puede cancelar un intercambio después de haberlo aceptado?
Se puede, pero se ve muy mal. Si cancelas por una causa de fuerza mayor, se puede considerar algún grado de devolución parcial. Si cancelas por una razón que no se considera causa de fuerza mayor, entonces no se devuelve ninguna parte de la cuota que hayas pagado hasta este momento.
¿Qué pasa si pido un intercambio para verano, pero luego veo que suspendo exámenes y los tengo que recuperar durante el verano? ¿Puedo cancelar el intercambio y recibir un reembolso?
Cancelar después de haber aceptado un intercambio es una práctica que se considera muy negativamente. La posibilidad de tener que estudiar para exámenes de recuperación es algo que se debe contemplar antes de aceptar el intercambio. Una cancelación por una razón de este tipo no se considera una causa de fuerza mayor y por tanto no se devolvería ninguna parte de la cuota de intercambio.
¿Hay alguna restricción en relación con la especialidad (el servicio) donde haré las prácticas?
Si vas a hacer un intercambio SCOPE (clínico), puedes solicitar las siguientes especialidades:
– Si estás en 3º, tienes que poner como 1ª y 2ª preferencia, especialidades que se correspondan con una asignatura que hayas cursado en el momento de comenzar el intercambio. Entonces, los de 3º, tienen que poner, como 1ª y 2ª preferencia, especialidades como: medicina interna general, cirugía general, microbiología, digestivo, psiquiatría, anestesiología, anatomía patológica etc. Como 3ª y 4ª preferencia, puedes poner lo que quieras.
– Si estás en 4º, 5º o 6º, todas tus preferencias tienen que ser especialidades que se correspondan con una asignatura que hayas cursado en el momento de irte de intercambio. Si no hay ninguna asignatura en nuestra carrera que corresponda a la especialidad que te interese, entonces no hay problema en solicitarla, independientemente del curso en que estés. Esto se da en casos como cirugía plástica.
Preguntas sobre requisitos de idioma
¿Es obligatorio tener nivel acreditado de inglés?
Sí. Todas las personas que se van de intercambio deben acreditar, como mínimo, un B1 de inglés. Algunos países exigen que se acredite un nivel de inglés B2 y algunos sitios (muy muy pocos) exigen un nivel C1. El nivel de inglés requerido por cada país siempre viene recogido en las condiciones del país. Por supuesto, si vas a un lugar donde alguno de los idiomas oficiales es el español, no tienes que acreditar nivel de inglés.
Ten en cuenta que este requisito no tiene nada que ver con aparecer en la lista de puntos de IFMSA-Granada. También puedes enviar tu certificado de inglés para darte más puntos en la lista, pero esto es otro tema aparte del requisito fundamental de tener nivel acreditado para poder irte de intercambio.
He estado leyendo las condiciones de los países y lo que dicen acerca del nivel de inglés requerido. A menudo aparecen los términos ‘good’ y ‘excellent’. ¿Qué significan?
En el mundo de IFMSA, a no ser que se especifique lo contrario, ‘good’ corresponde a un B1 y ‘excellent’ corresponde a un B2.
¿Tener nivel de inglés me da puntos?
Sí, aparte de ser un requisito fundamental para irte de intercambio, también te da puntos para aparecer más alto en la lista y así estar antes en escoger destino. Para que te contabilicemos estos puntos, tendrás que enviar el certificado antes del reparto, concretamente antes de una fecha que se establece cada año. Todos los años, anunciamos los plazos durante octubre. Pero no hay que esperar. Si tienes un título, ¡envíalo ahora y lo tendremos guardado para siempre!
¿Antes de qué fecha tengo que enviar el certificado de inglés? (No para conseguir puntos, sino como requisito fundamental para irme de intercambio.)
Tendrás que enviar el certificado de inglés antes de que se te asigne o se te reserve un intercambio.
¿Qué pasa si no tengo nivel acreditado de inglés?
Ofrecemos la opción de hacer el examen propio de IFMSA-Granada. Cuesta 15€ y te sirve para todos tus intercambios de IFMSA.
Si ya os envié mi certificado el año pasado, ¿tengo que volver a enviarlo?
En teoría no. Pero debes comprobar que figuras en la lista de certificados de inglés de IFMSA-Granada. Esta lista se puede encontrar aquí. Si no apareces en esta lista, es que no tenemos apuntado tu nivel acreditado de inglés y eso es como si nunca lo hubieras enviado.
Si ya hice el examen con vosotros el año pasado, ¿tengo que volver a hacerlo?
No. El resultado del examen dura para siempre.
Si yo soy de 1º, ¿vale la pena que os envíe el certificado de inglés?
¡Claro que sí! Aunque no quieras coger intercambio de SCOPE o SCORE este año, también podrías irte de Twinning – un tipo de intercambio destinado exclusivamente a los de 1º y 2º. Para el Twinning también es necesario tener nivel acreditado. Y aunque todavía no te quieras ir de intercambio de ningún tipo, lo puedes enviar para que lo tengamos guardado y no te tienes que preocupar en el futuro. (Recomendable porque en el futuro la convocatoria te podría pillar sin posibilidades de volver a tu pueblo a buscar el certificado etc.)
Voy a presentarme al Cambridge dentro de nada, ¿podéis contabilizar el resultado por antelado?
No. Lo que sí podemos aceptar es una papeleta de resultados como documento provisional hasta que te envíen el certificado oficial. En este caso, es esencial que más adelante nos envíes el certificado. Sin él, el intercambio se puede cancelar.
Hace poco hice y aprobé un examen oficial de inglés. Tengo la papeleta de resultados, pero aún no me han enviado el certificado. ¿Vale enviaros la papeleta?
Sí, podemos aceptar la papeleta de forma provisional. En cuanto recibas el certificado oficial, deberías enviárnoslo. Si no presentas el certificado oficial más adelante, se tendrá que cancelar el intercambio.
Si tengo varios títulos de inglés, pero ninguno oficial, ¿eso me vale?
Los títulos tienen que ser oficiales y de uno de las siguientes autoridades: Cambridge, Trinity, EOI, CLM
Preguntas sobre el proceso para coger un intercambio
¿Cuándo puedo coger un intercambio y qué tengo que hacer?
Hay varias convocatorias. En cada convocatoria, se abre un plazo para pedir destinos. Cada convocatoria sigue un protocolo diferente. Hay un aparto abajo sobre cada convocatoria.
¿Cuántas convocatorias hay?
Hay varias. La principal es el reparto de intercambios, que es donde asignamos las 30 (más o menos) plazas que tenemos por haber acogido a estudiantes extranjeros el año pasado. Después del reparto, hay 3 bolsas.
¿Qué es el reparto de intercambios?
Se suele hacer el reparto de intercambios al principio del mes de noviembre. Es la convocatoria principal donde se reparten todos los destinos más cotizados y donde hay muchas más posibilidades de pillar un intercambio. Básicamente, consiste en que un día (del cual damos mucho aviso) todas las personas interesadas en coger un intercambio quedamos en un aula de la facultad. Escribimos en la pizarra los destinos que hay, y ponemos en el proyector la lista de puntos. Vamos descendiendo la lista de puntos, preguntando a cada persona si quiere coger un destino y qué destino quiere. Cada destino que se pida, lo tachamos de la pizarra y seguimos con la siguiente persona en la lista de puntos, hasta acabar la lista. Al acabar la lista, si aún quedan destinos, los ofrecemos a las personas que han asistido al reparto, pero que no figuran en la lista de puntos.
¿Cuántas plazas hay para cada destino que ofrecéis?
Cada año, subimos todos los destinos a nuestra página web antes del reparto de intercambios. De esta forma, todos tenéis tiempo a mirarlos, leer las condiciones de cada país y decidir qué destinos os interesan antes del día del reparto. En general, tenemos una plaza para cada destino, aunque a veces hay dos plazas para un mismo destino. De todas formas, esta información siempre viene especificada en la página web de los destinos.
Hay una página para los destinos de SCOPE (intercambios clínicos) y otra página para los destinos de SCORE (intercambios de investigación). Se puede acceder a ambas páginas desde el apartado de Outgoings.
¿Cuántas plazas hay en general? ¿O sea, cuántos destinos ofrecéis cada año?
El número de intercambios que tenemos depende del número de incomings que acogiéramos durante el curso académico anterior. Si acogemos aquí en Granada a 23 estudiantes extranjeros este año, podremos enviar a 23 estudiantes de nuestra facultad el año que viene. Este año, por ejemplo, enviamos a 30 estudiantes, y creemos que el año que viene será un número parecido.
¿En qué meses están disponibles los intercambios?
Existen destinos donde el intercambio es para un mes concreto, es decir, te marcan los meses en los que puedes ir. Llamamos estos casos ‘meses cerrados’. Los destinos que son de meses cerrados siempre estarán claramente señalados en nuestra página de destinos. Hay otros destinos que son de ‘meses abiertos’, es decir, puedes irte en cualquier mes desde abril del curso académico actual, hasta marzo del siguiente – el que tú elijas. Si es un destino de mes abierto, también estará especificado en nuestra página de destinos.
Hay una página para los destinos de SCOPE (intercambios clínicos) y otra página para los destinos de SCORE (intercambios de investigación). Se puede acceder a ambas páginas desde el apartado de Outgoings.
En caso de SCORE, es importante ver que tus proyectos tengan vigencia en el mes en que desees ir.
Puedes ver todos los proyectos disponibles de cada país aquí: ifmsa.org (la página de IFMSA a nivel internacional).
¿Dónde puedo encontrar las famosas memorias de intercambio de los estudiantes españoles que se fueron en año anteriores?
En nuestra página de destinos, al lado de la imagen de cada destino, hay un enlace al drive donde están guardadas todas las memorias de ese destino. La página de destinos se puede encontrar desde el apartado de Outgoings.
También puedes leer sobre las experiencias de compañeros de la facultad en la página de nuestros outgoings.
¿Qué es la lista de puntos?
El orden de preferencia para escoger destinos dependerá de la lista de puntos. Los puntos se otorgan en función de varios criterios: tu colaboración en las actividades de IFMSA, desempeñar algún cargo en la asociación, tu nivel lingüístico, en qué curso estás, y si has acogido en casa a algún extranjero que ha venido a Granada a hacer un intercambio de IFMSA. Pero no te desanimes si no estás en la lista, porque no todo el mundo decide coger un intercambio. De hecho, la mayoría de la gente que figura en la lista de puntos decide no coger ningún intercambio. En el reparto de intercambios del curso 2016-17, ¡sólo el 29% de las personas en la lista de puntos decidió coger un intercambio! Así que si asistes al reparto de intercambios tienes posibilidades de coger algo, aunque ni siquiera tengas puntos. Además, después salen las bolsas de intercambios, donde los interesados tienen otra oportunidad para llevarse uno.
La lista de puntos se publicará próximamente.
¿Cómo puedo figurar en la lista de puntos?
El único requisito para estar en la lista de puntos es ser socio – es decir, todos los socios del curso académico actual aparecen en la lista de puntos. Cada año, antes del reparto de intercambios, se estipula una fecha límite para asociarse. Si te asocias antes de esa fecha límite, aparecerás en la lista de puntos. Se dan puntos por el curso en qué estás, así que todo el mundo tiene por lo menos algunos pocos puntos. Por eso vale la pena asociarse para estar en la lista, aunque todavía no hayas participado en ninguna actividad.
Sin embargo, la gran mayoría de los destinos tienen como requisito tener acreditado un cierto nivel de inglés. Entonces, aunque estés en la lista de puntos, si no nos has enviado tu certificado de inglés (u otro idioma relevante), sólo podrás acceder a los destinos donde el español es un idioma oficial (que son muy pocos).
Puedes ver más preguntas y respuestas sobre el requisito de idiomas en el apartado anterior.
¿Qué son las bolsas?
Las bolsas son convocatorias donde se ofrecen los destinos que han sobrado, o sea, que nadie quería. La bolsa local (la primera bolsa) es donde ofertamos los destinos que han sobrado en Granada. Después de cerrar esta bolsa, devolvemos a nivel nacional todos los intercambios que aún nos hayan sobrado. Luego hay dos bolsas nacionales, que son donde se ofertan a toda España, de forma colectiva, los destinos que han sobrado en todos los comités locales de España. Básicamente, la segunda bolsa nacional son los restos de la primera bolsa nacional. La ventaja de las bolsas nacionales es que son destinos que han quedado libres en toda España (un grupo más amplio de destinos que los que sobraron a nivel local). En general, cuando llegamos a la segunda bolsa, normalmente son las sobras de las sobras. Así que, si no te importa el destino, ¡este es tu momento! Sin embargo, en las bolsas también caen las cancelaciones. Puede que, en el reparto inicial, alguien con muchos puntos cogió un destino muy cotizado, un Suecia o Francia por ejemplo, y luego por algún motivo canceló su intercambio. Entonces, este destino acabará en la bolsa de turno.
Puedes acceder a las páginas de las bolsas a través del apartado de Outgoings. y pinchando en el enlace de ‘Las bolsas de intercambio’. Sólo podrás entrar en la página de cada convocatoria de bolsa cuando el plazo esté abierto.
¿Cuándo son las bolsas y dónde se publican?
La bolsa interna abre directamente después del reparto de intercambios de noviembre, la primera bolsa nacional alrededor del día de Reyes, y la segunda bolsa nacional en algún momento de febrero. Las publicamos en esta página web, y a través de todas nuestras redes sociales: listas de Google, Facebook y WhatsApp.
¿Qué pasa si pago el intercambio, pero no hay destinos que me gustan?
No pagas por irte de intercambio en general, sino por irte a un destino específico. Una vez pagado, tienes ese destino garantizado para tí.
¿Una vez que me habéis asignado el intercambio, lo tengo garantizado?
Técnicamente, el país destino tiene que aprobar tu solicitud para tener la plaza garantizada. Pero la única razón por la que te van a rechazar es si no has cumplimentado los papeles correctamente, y nosotros no te vamos a dejar enviar una solicitud si los papeles no están hechos correctamente. Así que, en Granada, nunca nos ha pasado que le hayamos dado un intercambio a alguien, y que luego, el país destino no lo haya aceptado. Una vez que el comité destino te envíe la Card of Acceptance (CA), quiere decir que han confirmado tu intercambio.
Preguntas sobre las condiciones de los países
En la página de las condiciones, hay una lista de ciudades. ¿Esto quiere decir que puedo elegir la que más me guste?
Cuando tramites el intercambio, podrás poner una lista de tres ciudades en orden de preferencia. Será el país destino quien, más adelante, te asignará una ciudad. Sólo sabrás la ciudad uno o dos meses antes de irte – esto significa después de pagar la cuota completa. Es posible que, al final, te asignen una ciudad que no era una de tus preferencias. Esto no es razón justificada para cancelar el intercambio y recibir una devolución del dinero. Entonces, al aceptar un país, es importante saber que te podría tocar cualquiera de las ciudades en la lista en las condiciones del país.
Hay una lista de ‘Disciplines’ (especialidades). ¿Esto quiere decir que puedo elegir la que más me guste?
Esto es lo mismo que para las ciudades, aunque en esta parte podrás poner cuatro preferencias. Será el país destino quien te asignará la especialidad donde harás las prácticas y, aunque siempre intentan asignarte una de tus preferencias, no está garantizado. El no ser asignado a una especialidad de tus preferencias, no es razón justificada para cancelar y percibir una devolución.
En la página de las condiciones de cada país, hay apartados sobre los documentos que te van a pedir para procesar el intercambio. Estos son el ‘Application Form’ y la ‘Card of Documents’. Una vez que te hayamos asignado un intercambio, te enviaremos información más específica sobre cómo preparar/rellenar estos documentos, dónde se tienen que enviar y todo lo demás que necesitas saber. Pero, antes de pedir un intercambio, debes estar seguro de que podrás proporcionar todos los documentos que están enumerados en la página de las condiciones del país que vayas a pedir. Aquí tienes un poco de información sobre los documentos que más preguntas suelen generar.
Piden carta de recomendación. ¿De quién tiene que ser la carta? ¿Se puede escribir en español?
La carta de recomendación debe ser de un profesor de la facultad. Puede ser muy breve. La mayoría de los profesores están dispuestos a escribir una pequeña carta, siempre que sepan quién eres. Podría ser algún profesor con el que hayas tenido tutoría alguna vez, o con quien tengas más ‘feeling’. Tiene que ser en inglés, a no ser que se trate de un país que tiene español como lengua oficial.